La Escuela de Estudios de Paz en Innsbruck

Arbol de las paces. Dibujo de Saskia Sievert

La Escuela de Estudios de Paz en Innsbruck nunca tuvo una dirección formal. Ni apareció en la guía telefónica, ni contó con una junta directiva. Similar a otras escuelas históricas como la de sociología en Chicago, medicina en París, música en Viena o filosofía en Frankfurt, la Escuela de Estudios de Paz en Innsbruck no existió como una institución u organización. La expresión simplemente denota el contexto académico informal que se desarrolló desde el inicio del milenio en torno al programa de Maestría en Paz, Desarrollo, Seguridad y Transformación Internacional de Conflictos de la Universidad de Innsbruck.

Su punto de partida fue la renuncia posestructuralista del singularia tantum al concepto de paz metafísica en la imaginación filosófica tradicional europea, orientándose hacia múltiples contextos de paz situacional, relacional y dinámica en el plural. De esta premisa surgieron varias aproximaciones filosóficas y métodos, así como implicaciones prácticas para el trabajo aplicado con conflictos, junto con consideraciones curriculares y didácticas para estudios de paz, a veces fusionándose indistintamente bajo el título de Escuela de Estudios de Paz de Innsbruck.

La escuela de Innsbruck. MEC mapa por Saskia Sievert.
La escuela de Innsbruck. Muchedumbre por Saskia Sievert
Conferencia en la escuela de Innsbruck. Dibujo Saskia Sievert.
Charla en la escuela de Innsbruck. Dibujo Saskia Sievert.
Discusión en la Escuel de Innsbruck. Dibujo Saskia Sievert.
Orientación al cuerpo. Dibujo Saskia Sievert
Orientado al cuerpo. Dibujo Saskia Sievert
A visto de pájaro en la Escuela de Innsbruck. Dibujo Saskia Sievert
Herramientas de la comunicación no violenta en la Escuela de Innsbruck. Dibujo Sskia Sievert.
Péndulo. Dibujo Saskia Sievert
La mapa del conflicto en la Escuela de Innsbruck. Dibujo Saskia Sievert.
El diamante como símbolo de las verdades en la Escuela de Innsbruck. Dibujo Saskia Sievert.

La expiración de la Maestría de formación continua y la transición a estudios regulares coincidió con cambios en el personal. La mayoría de las personas mencionadas aquí continúan sus carreras y trabajan en varias universidades e instituciones en el extranjero. Wolfgang Dietrich, en su Brahmacharria, está contemplando la paz como actividad y suceso en contextos sistémicos:

¡ Pacea!

Sri Yantra. Dibujo Saskia Sievert