Prof. DDr. Wolfgang Dietrich

Presentación de la traducción àrabe de la trilogía de Muchas Pacesen Erbil/Iraq.

Wolfgang Dietrich nació en 1956 en una vecindad rural, pero en una familia de empresarios y juristas. Ellos fueron desplazados durante la Segunda Guerra Mundial y que finalmente se establecieron en el oeste del Tirol. Su origen familiar despertó su interés inicial por la justicia social, los derechos humanos y la democracia. La exclusión e inclusión de ciertos grupos e individuos, y la psicodinámica de comunidades y culturas era su tema natural.

Baby Wolfgang Dietrich

Después de completar su servicio militar, estudió inicialmente historia y literatura alemana en el Departamento de Humanidades de la Universidad de Innsbruck. Finalizó en 1980 con un doctorado en historia económica y social.

Posteriormente, en 1984, obtuvo un Doctorado en Derecho con especialización en derecho internacional en la misma universidad.

Por un trabajo sobre Contadora y debido a su trabajo en torno a la paz en América Central, se convirtió en docente universitario de ciencia política en el Departamento de Ciencias Sociales de su universidad de origen en 1990.

Durante estos años, en los que estudió parcialmente en el extranjero, también se inscribió en cursos de otras disciplinas. Sin embargo, dedicó la mayor parte de su tiempo a explorar el campo de los derechos humanos. Fue en este ámbito donde se concentró su trabajo práctico. Eso lo llevó a desempeñarse como vocero de la sección austriaca de Amnistía Internacional durante el políticamente muy interesante período de 1989-1991.

Todavía estudiante, su interés en derechos humanos le llevo a América Central. Tras experiencias impactantes allí y en otras zonas de conflicto su enfoque se amplió a cuestiones políticas, filosóficas, psicológicas y etnológicas. De eso resultó su carrera academica orientado al trabajo práctico.

Meditación transracional

En el contexto de la disputa filosófica y etnológica entre el universalismo ético y el relativismo cultural, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena tomó claramente partido por el universalismo ético en 1993. Esta postura llevó a Dietrich a involucrarse aún más en la entonces incipiente disciplina de estudios de paz y conflictos. Siguiendo el enfoque de Adam Curle, el primer catedrático de estudios de paz en Europa, de la Universidad de Bradford en Inglaterra, Dietrich entendía los estudios para la paz como interdisciplinarios. Es decir, su concepto de la disciplina era una amalgama de conocimientos y métodos de disciplinas tradicionales. La ciencia política, el derecho internacional, la psicología (humanista), la filosofía (posmoderna), la etnología (interpretativa), la pedagogía (democrática) y más. Basándose en su formación, entrenamiento y experiencia práctica en algunos de estos campos, incorporó este enfoque de manera biográfica.

Invitado por Anton Pelinka, Wolfgang Dietrich impartió su primer curso universitario en 1986 en el Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Innsbruck. Desde entonces, a lo largo de cuatro décadas, ha sido profesor visitante en departamentos muy diversos de innumerables universidades en todo el mundo.

Entre 1995 y 2007, fue director académico del Instituto Austriaco para América Latina (LAI). Diseñó y coordinó científicamente el programa Master of Advanced Studies (MAS) en Estudios Latinoamericanos, en conformidad con los §§27 y 28 de la Ley de Estudios Universitarios Universitäts-Studiengesetz 1997.

Durante este período, una de sus principales responsabilidades fue la preparación y coordinación académica de la serie de conferencias Integración Regional, Cooperación Intercontinental UE-América Latina y las Cuestiones de Pobreza, Desarrollo y Democracia (REAL 2006) en el marco de la Cumbre UE-América Latina de Viena durante la presidencia austriaca de la Unión Europea en 2006.

Discurso en la ocasión de la evaluación  del acuerdo de paz en Colombia. Universidad del Valle enCali/Colombia 2017.

En 1995, se convirtió en director académico de la European Peace University (EPU) en Stadtschlaining. Elaboró el plan de estudios de su programa MAS en paz y conflicto, siguiendo los §§ 27 y 28 de la Ley de Estudios Universitarios de 1997.

Posteriormente, pasó varios años realizando trabajo práctico e investigaciones científicas en África, el sudeste asiático, India, América Latina y el Caribe. Eso era financiado principalmente por el entonces recién creado Austrian Programme for Advanced Research and Technology (APART) de la Academia de Ciencias Austriaca.

Dietrich también ejerció como profesor visitante en el programa de Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo de la Universitat Jaume I en Castellón de la Plana, España. En 2001, recibió la invitación para regresar a Innsbruck para establecer el Programa de Maestría en Paz, Desarrollo, Seguridad y Transformación Internacional de Conflictos (MA Program for  Peace, Development, Security and International Conflict Transformation). El programa ganó rápidamente reputación internacional por su contenido y métodos de enseñanza innovadores durante las dos décadas en que estuvo a cargo de su coordinación.

Además, se desempeñó como experto, evaluador y consultor para instituciones gubernamentales y no gubernamentales durante muchos años, participando en proyectos aplicados de paz y conflicto y liderando personalmente algunos de ellos.

Desde 2014, respalda la fundación y el desarrollo del programa posgraduado formação de agentes de paz de Paz&Mente en Florianopolis/Brasil. Desde 2018, aconseja el desarrollo de curricula de estudios de paz para varios universidades en Iraq, un proyecto coordinado por la asociación Iraqi Al Amal.

Sus primeras publicaciones sobre el desarrollo político en Centroamérica atrajeron la atención del público al ofrecer información sistemáticamente elaborada sobre una región poco conocida en el mundo de habla alemana, pero muy disputada.

Sin embargo, sus obras más destacadas durante sus cuatro décadas de carrera se encuentran en el campo de los estudios de paz desde su llamado a favor de muchas paces en la década de 1990, pasando por la filosofía transracional hasta su propuesta de un lenguaje orientado en la actividad y el suceso hacia el final de su carrera:

Pacea

¡pacea!.

Congreso anual del IIPE en Innsbruck 2017.

En 2008, Wolfgang Dietrich fue designado catedrático UNESCO para la paz en la Universidad de Innsbruck. Desempeñó un papel de plena responsabilidad y trabajó arduamente durante 15 años. Sin embargo, siempre la considera distinción y honor para el excelente equipo de la llamada Escuela de Estudios de Paz de Innsbruck.

Wolfgang Dietrich decorado con el título de profesor honorario de la Universidad de Innsbruck, 2015.

En 2015 obtuvo el reconocimiento y la distinción más altos posibles por su alma mater: su promoción al cargo de profesor honorario. El entonces rector Tilman Märk elogió los esfuerzos prolongados de Dietrich en favor de los estudios de paz en Innsbruck.

En 2017, bajo su dirección, se estableció la Unidad de Estudios de Paz y Conflicto. A esto le siguió en 2018 el Centro de Investigación Interdisciplinario de Paz y Conflicto. Lo codirigió con Josefina Echavarría hasta que ambos terminaron su trabajo en la universidad. En 2015, la Asociación de Estados Alpinos ARGE Alp condecoró a Wolfgang Dietrich con el título de Embajador de la Paz.

Como uno de 211 candidatos individuales Wolfgang Dietrich fue nominado para el Premio Nobel de la Paz de 2020.

Visitando el Peace Nobel Centre in Oslo 2010.

En 2024, Wolfgang Dietrich se jubiló y se retiró de la vida pública.